La consolidación de competencias profesionales en las carreras de ingeniería es una construcción que debe sostenerse durante todo el proceso formativo. Se comparte una experiencia exitosa, que propone asumir el aprendizaje del estudiante de ingeniería como un proceso que involucra a toda la comunidad de la unidad académica, atraviesa todos los espacios curriculares y se inicia el primer día de clase. En relación a lo antes expuesto, el Rally Latinoamericano de Innovación es un recurso de enorme potencial. Un espacio adecuado para fortalecer habilidades blandas, el trabajo en equipo, el liderazgo la actitud innovadora, la responsabilidad social y la fluidez comunicacional. Permite convocar estudiantes, docentes y/o asesores, favorece la interdisciplinariedad, puntualiza problemáticas reales y concretas. Aún en un espacio cuasi-lúdico, las reglas de la competencia figuran presiones análogas a las del ámbito laboral. El Rally logra inexorablemente vincular emociones positivas a las habilidades puestas en práctica. La propuesta es favorecer la participación en el primer año de la carrera poniendo previamente a disposición herramientas que les resultarán útiles. Sin dudas, el evento dispara inquietudes que lo trascienden. Las y los estudiantes incorporan nuevos aspectos en sus consideraciones para el abordaje de situaciones problemáticas. Esta mirada se profundiza progresivamente, se hace más asertiva y conlleva implícitamente la consolidación de competencias profesionales.
Expositora
![](https://www.gedcouncil.org/wp-content/uploads/2021/09/Diana-Sanchez.jpg)
Diana Sánchez, es Ingeniera Electrónica. Se ha desempeñado ininterrumpidamente como docente desde que es estudiante en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Argentina. Ha diseñado e implementado el programa institucional de acompañamiento de estudiantes vigente desde el año 2012. Perteneciendo a ellos, ha representado todos los claustros en todos los órganos de gobiernos de la UNS. Fue Secretaria de Extensión y Vinculación Tecnológica (en dos oportunidades) y Secretaria Académica de su unidad académica. Actualmente se desempeña como Secretaria General de Bienestar Universitario de la UNS. Durante la última década ha desarrollado proyectos de extensión universitaria. Integra el equipo del Laboratorio Abierto del DIEC. En los últimos años concentró su carga docente en una materia de primer año de las Ingenierías Electrónica y Electricista desde donde procura favorecer el inicio de un